¿De qué se componen las alfombras a medida? ¿Cuál es la mejor para lo que necesito?
ALFOMBRAS DE FIBRAS NATURALES
Las alfombras con fibras naturales son el elemento decorativo perfecto para aportar el toque natural que necesitas en una estancia en la que buscas transmitir confort y bienestar, gracias a su agradable tacto o aspecto. Son perfectas aislantes, tanto térmicas como acústicas, y quedan muy bien en cualquier lugar y con cualquier tipo de decoración gracias a su diseño y su versatilidad.
Pero si hay algo que tienen en común todas las alfombras de fibras naturales es su alta resistencia. Es una de sus mayores ventajas, con lo que, llevando un adecuado mantenimiento, pueden durar muchísimo tiempo en perfectas condiciones.
Además, depende de la fibra, son hipoalergénicas, ya que la limpieza del polvo se hace muy rápidamente y su mantenimiento es muy sencillo.
Si su apuesta es por lo natural, ahora solo le queda elegir el material que va a tener su futura alfombra. En alfombrasalacarta.com le ofrecemos alfombras de distintas fibras naturales. En función de su gusto personal o del uso que quiera darle a su alfombra, estos son los materiales entre los que puede elegir:
LANA
Muchos son los motivos por los que usted podría elegir una alfombra de lana. El primero y principal es que tienen la propiedad de conservar la temperatura, tanto en invierno como en verano, consiguiendo así aportar una sensación de bienestar única en la estancia en la que decida colocarlas. Por lo que también contribuyen a ahorrar dinero en la factura de la luz ya que no se desperdicia tanta energía de calefacción y de aire acondicionado.
Además también aíslan del ruido y son ignífugas.
Al tratarse de fibras naturales, las alfombras de lana conservan bien su color durante mucho tiempo y son muy flexibles, tienen la propiedad de la resiliencia, con lo que pueden volver a recuperar su forma tras haber estado soportando el peso de un mueble durante mucho tiempo (al contrario que las fibras sintéticas).
Las alfombras de lana son muy fáciles de mantener. Bastará con pasar una o dos veces la aspiradora por semana para dejarlas como nuevas. Es cierto que al principio sueltan un poco de pelusa. Esto es debido a que las hebras de lana superficiales no están anudadas a la base de la alfombra y por eso se sueltan con el uso. Normalmente, durante las primeras semanas, suelen dejar esta pelusa, pero cuando pase este tiempo la alfombra seguirá como nueva y ya no soltará pelusa nunca más.
Alfombra de lana modelo Kilim disponible en mundoalfombra.com
Puede ver todos los modelos disponibles en la sección alfombras de lana de aldfombrasalacarta.com
SISAL
El sisal es la fibra vegetal procedente de la pita (o agave) que más se emplea en la confección de alfombras y moquetas. Es muy resistente al uso con lo que resulta ideal para alfombras que se encuentran en zonas muy transitadas, como hall y pasillos, aunque por la sensación de confort que desprenden, también es habitual verlas en salones y dormitorios.
A pesar de tratarse de una fibra dura, estas alfombras consiguen tener un buen tacto con el uso. Al principio es normal que tengan algún pelito de punta y por eso nos recuerde que tiene el tacto un poco más áspero que incluso puede llegar a pinchar. Pero con el uso, estas fibras van desapareciendo y suele quedar un tejido plano y con un tacto más agradable.
Sus tonos claros y tostados encajan muy bien con la mayoría de decoraciones, como las de estilo colonial o en ambientes más modernos. Además también se fabrican en tonos más apagados o, incluso, grisáceos, con lo que se logra combinar este tipo de alfombras con otros estilos de decoración como nórdicos, industriales o minimalistas.
Este tejido se puede acabar con multitud de remates, como por ejemplo, festón, cenefas de tela, cenefas de piel, grecas clásicas...
En cuanto a su mantenimiento, las alfombras de sisal, como todas las de fibras vegetales, permiten aspirar con facilidad el polvo y los residuos secos. Pasar la aspiradora una o dos veces por semana ayudará a que la alfombra se mantenga en las mejores condiciones. Cada cierto tiempo se le puede pasar una fregona humedecida (pero bien escurrida) de agua y jabón neutro, para reavivar su brillo.
Por otro lado, las fibras naturales (a no ser que lleven algún tratamiento antimanchas impermealizante específico) como son fibras porosas, pueden absorber la humedad, por lo que es importante prestar atención si se derraman líquidos sobre ella. Si esto ocurre deberemos absorber el mayor líquido posible con toallitas o servilletas y después limpiar inmediatamente la alfombra con un paño limpio, previamente humedecido con agua y jabón neutro, para que absorba el líquido antes de que lo hagan las fibras vegetales.
Una vez limpia, dejaremos secar la alfombra al aire libre pero protegida del sol y de la lluvia o también podemos utilizar un secador doméstico a temperatura baja.
En general, este es el mantenimiento que deben llevar todas las alfombras de fibras vegetales.
Puede ver todos los modelos que tenemos disponibles en la sección alfombras de fibras vegetales de www.alfombrasalacarta.com
COCO
Las alfombras de coco se tejen a partir de las hebras de la cáscara del coco. Estas hebras se unen unas con otras para conformar el hilo de coco con el que después se tejerán las alfombras.
Estéticamente, la alfombra de coco tiene una apariencia más rústica, como su hilo es más grueso que el del sisal, las alfombras tienen un aspecto trenzado que recuerda a las alfombras artesanas que se tejían con esparto. De hecho, la fibra es tan dura que es muy difícil trabajarla y por eso cada vez hay menos fabricantes de alfombra de coco. ¡Una lástima!
Estas alfombras suelen utilizarse en los ambientes más rústicos o campestres, como casas de campo, viviendas en zonas de montaña, paradores, hoteles rurales… Además, debido a su grosor, no hay problema en colocarlas sobre pavimentos que no son muy uniformes, tipo baldosas de barro, ya que pueden absorber las irregularidades del suelo, con lo que apenas las notaríamos tanto visualmente como al caminar por encima de ellas.
Las alfombras confeccionadas con hilo de coco pueden utilizarse en lugares de elevado tránsito como pasillos y otros sitios de paso, hasta incluso en espacios públicos, puesto que son muy resistentes.
Además, este tipo de alfombras se pueden rematar con distintos tipos de acabado, tales como cenefas, grecas o simplemente festoneadas.
Como todas las fibras naturales, el coco también es biodegradable, además es hipoalergénico y regula la humedad del ambiente.
En cuanto a su mantenimiento, será suficiente con pasarle la aspiradora una o dos veces por semana y proceder de la misma manera que con el sisal si se derrama un líquido sobre ella.
Puede ver todos los modelos que tenemos disponibles en la sección alfombras de fibras vegetales de www.alfombrasalacarta.com
ALFOMBRAS DE FIBRAS SINTÉTICAS.
Las alfombras de fibras sintéticas se crearon, en un principio, con la intención de sustituir a las alfombras de fibras naturales, como la lana.
Con estas fibras se crean alfombras de distintos diseños y estilos, desde alfombras clásicas hasta alfombras con dibujos modernos, alfombras finas, alfombras de pelo largo, moquetas, alfombras de colores lisos a medida, alfombras lavables...
Dentro de las fibras sintéticas existen varias composiciones de fibras sintéticas. Las más conocidas son: el polipropileno, el poliéster y la poliamida.
A continuación les vamos a comentar lo más destacado de cada una de ellas:
POLIPROPILENO
Entre las fibras sintéticas, el polipropileno es la fibra más económica. Es la fibra con la que se puede conseguir un hilo más fino o más grueso, dependiendo del tipo de alfombras, y sobre el que se pueden aplicar diversos tratamientos como el heat-set o el exelan que le mejoran sus características técnicas consiguiendo que sean más suaves o más sencillas de limpiar. Este tipo de fibra se creó para imitar la fibra de lana (igual que el acrílico, pero esta no suelta nada de pelusa).
Con estas fibras se fabrican la mayoría de alfombras de estilo moderno o clásico. Por esto, y debido a su bajo coste económico, se han introducido en el mercado fuertemente durante estos años. Este tipo de fibra tiene una resistencia normal al uso y además este tipo de fibras, como pasa prácticamente con todas las sintéticas, son de fácil limpieza ya que son muy poco porosas. Es, como por ejemplo, la ropa de fibras sintéticas. Las manchas se limpian con relativa facilidad.
Hay que tener en cuenta que en las alfombras las fibras sintéticas van tejidas a una base o estructura que puede llevar otro tipo de fibras o acabados, como el yute o el látex, que conviene no empaparlos. Por esto, lo más normal es que una alfombra no sea lavable.
Vea todas las alfombras de polipropileno que tenemos en nuestra categoría de Alfombras de Fibras Sintéticas o de Exterior-Interior en www.alfombrasalacarta.com.
POLIAMIDA
Las fibras de poliamida son las más resistentes dentro de la gama de fibras sintéticas, por eso este tipo de fibras se utiliza mucho para tejer moquetas o modelos para confeccionar alfombras a medida. Esta fibra también es conocida como el nylon.
Normalmente se suele tejer para alfombras o moquetas de pelo corto o medio y en colores lisos. Aunque también se hace mucho tejer moqueta con una composición de 80% lana y 20% poliamida, para así tener todos los beneficios de la fibra de lana combinados con la resistencia al uso de la poliamida.
Este tipo de fibra ofrece muy buena resistencia al uso y según si tiene algún tratamiento aplicado, se consigue que la fibra sea bastante suave al tacto.
Vea todas las alfombras de poligamia que tenemos en nuestra categoría de Alfombras de Fibras Sintéticas o de Exterior-Interior en www.alfombrasalacarta.com.
POLIÉSTER
Dentro de las fibras sintéticas, la de poliéster es la más completa. Posee una buena resistencia al uso, tienen buen tacto, depende del tratamiento que tenga puede tener más o menos brillo, su tipo de hilo es desde muy fino hasta muy ancho y esponjoso, por lo que podemos encontrar alfombras lisas con efecto aguas, por ejemplo, hasta alfombras de pelo largo, más mullidas y en tonos mate.
Con este tipo de fibra se confeccionan sobre todo alfombras de pelo largo, o incluso alfombras lavables, dependiendo del tipo de base o estructura que tengan.
Esperamos haberle ayudado a elegir qué tipo de alfombra o composición encaja con sus necesidades.
Recuerde que si tiene cualquier duda o consulta más, estaremos encantados de atenderle en el teléfono de atención al cliente (966108464) o por email (info@alfombrasalacarta.com)
¡Gracias!